Logo de INSTART

La ULPGC acoge a 15 personas en prácticas del Proyecto INSTART de formación en las Oficinas de Transferencia de Conocimiento

Durante el mes de octubre 2019, las 4 universidades europeas participantes en el proyecto INSTART acogerán 36 participantes de las universidades del Mediterráneo para realizar un periodo de prácticas durante dos semanas en las Oficinas de Transferencia de Conocimiento y las propias dependencias de apoyo al ecosistema innovador y de emprendimiento de las mismas.

El Proyecto INSTART – “Euro-African Network of Excellence for Entrepreneurship and Innovation”, cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea y coordinado por el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la ULPGC con un presupuesto aprobado de 704.491,66€, tiene por objeto mejorar el triángulo del conocimiento mediante la promoción de una cultura de innovación eficaz en la educación superior y la puesta en marcha de modos innovadores de asociación e interacción entre universidades, empresas y sociedad, en la región del Mediterráneo Sur (MED).

El proyecto INSTART desarrolla mecanismos innovadores para promover la Excelencia Universitaria en Innovación y Emprendimiento e incrementar la cooperación universidad-empresa a través del Mediterráneo. Para ello, una de las actividades se inicia con una formación online de personal de las Oficinas de Transferencia de Conocimiento (Knowledge Transfer Offices – KTOs), tanto ya creadas, como en proceso de creación en las Universidades MED. Dicha formación online tuvo lugar durante el año 2019, y ahora concluye con un periodo de prácticas en las instituciones europeas, para poder conocer el día a día de estas oficinas, así como intercambiar experiencias de buenas prácticas llevadas a cabo en este ámbito. Esta formación se enmarca en el paquete de trabajo de la Creación y refuerzo de las Oficinas de Transferencia de Conocimientos (KTOs) en Universidades del Mediterráneo.

La Universidad de Las Palmas acogerá a 15 personas que realizarán sus prácticas en esta misma institución, a través del Vicerrectorado de Empresa, Emprendimiento y Empleo, así como en el Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, entre los días 7 y 18 de octubre 2019.

Además de la formación práctica, se incluyen visitas al Laboratorio de Campus de la ULPGC, el Instituto Tecnológico de Canarias, el Banco Español de Algas, Palet Express Cajasiete y la participación en la Patents Week Gran Canaria.

Las otras 3 universidades europeas que acogerán simultáneamente a personal de las Universidades de Argelia, Egipto, Libia, Túnez y Marruecos son: La Universidad de Madeira (Portugal); La Universidad La Sapienza de Roma (Italia) y La Universidad de Szczecinski (Polonia)

Más información: instart.ulpgc.es

Vicerrectorado de Estudiantes, Alumni y Empleabilidad
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Vicerrectorado de Estudiantes, Alumni y Empleabilidad de la Universidad de Lás Palmas de Gran Canaria . Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.