El Vicerrector de Estudiantes visita la empresa Sin Barreras Sport Driving donde hacen prácticas 4 estudiantes de Ingeniería Mecánica

El Vicerrector de Estudiantes, Alumni y Empleabilidad, David Sánchez, ha acudido al Club Deportivo Sin Barreras Sport Driving que acoge a 4 estudiantes del Grado de Ingeniería Mecánica para realizar las prácticas en empresa.

Desde el año 2018, el Club Deportivo Sin Barreras Sport Driving acoge a estudiantes de la ULPGC para realizar esas prácticas que en el presente curso académico están realizando David Fleitas Mendoza, José Luis Fuentes Espinosa, José Francisco Álamo Suárez Luis José Selma Díaz, que tendrán la oportunidad de desarrollar las competencias aprendidas durante su carrera en un entorno donde se fomenta el deporte accesible e inclusivo.

Ana González y Domingo Pulido, miembros del club, junto al Vicerrector de Estudiantes, Alumni y Empleabilidad de la ULPGC, acompañaron a los estudiantes en su primer día de prácticas.

Entre los objetivos a desarrollar en las prácticas se encuentran los siguientes:

– Favorecer los valores de innovación, la creatividad y el emprendimiento.
– Contribuir a la formación integral de la estudiante, complementando sus enseñanzas teóricas y prácticas.
– Facilitar el conocimiento de la metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional en la que los estudiantes habrán de operar, contrastando y aplicando los conocimientos adquiridos.
– Favorecer el desarrollo de competencias técnicas, metodológicas, personales y participativas.
– Facilitar su inserción en el mercado de trabajo y mejorar su empleabilidad futura.

Sin Barreras Sport Driving nació en el año 2014 y su objetivo es visibilizar y normalizar la presencia de personas con capacidades diferentes en el mundo del deporte, promoviendo y abriendo camino en la participación en eventos deportivos de manera activa.  Su idea es concienciar a todos de que las personas con discapacidad pueden superar todos los obstáculos que se les puedan plantear, y hacerles ver que su discapacidad no les impide llevar una vida plenamente normal, animando a las generaciones más jóvenes para que vean un mundo con igualdad de oportunidades